11/3/09

Comentarios Argentina


  • Espero que el futuro del mundo no sea el de la "guerra de la sopa",en nosotros està construir otro mundo mejor.Su aporte a la conciencia es fundamental.

  • Exelente tema de reflexiòn,muy profundo y comprometido,los felicito y sobre todo por vuestra actuaciòn,son un orgullo para Chile ojala pueda volver a verlos,hasta siempre.











  • ¡ que fuerte ! gracias por el esfuerzo que hacen al venir hasta aqui.Que sigan adelante con toda su fuerza.

  • Estamos frente a la realidad y esta nueva realidad nos golpea.No me causa risa me estremece.La obra es fuerte y te noquea.¡suerte compañeros!

  • Gracias! es fuerte pensar o ver nuetro futuro tan negro pero està en nosotros cambiar, exelente actuaciòn.


El saldo de la presentación de "La guerra de la Sopa" en Quilmes , es altamente positivo, a saber: la obra de Juan Vera como tal es excelente, tiene plena vigencia y es una inquietante posibilidad que se avecina, ilustra con desgarradoras situaciones, las miserias humanas (hoy vigentes) que se potenciarían ante un futuro tan cercano como apocalíptico.
La obra que plantea en el final si estamos dispuestos a cambiar las cosas, si nos sería posible la vida humana con sus mejores valores en una realidad tan terrible. en suma es una obra para ver mas de una vez, pues pese a las crudas situaciones representadas está llena de valiosos fragmentos de prosa poética.
Hay actuaciones destacables en un elenco de dispar experiencia, pero todos aportan lo suyo, desde la plasticidad, desde el candor de la juventud o desde la experiencia.
La dirección de Ana María López Rozas se nota en el sostenimiento de la carga dramática que no decae en toda la obra y que enarbolan todos los integrantes del elenco. Las situaciones, los diálogos, las escenas corales resaltan la angustia de una sobreviviente población humana en creciente degradación, en la que sin embargo la luz de la esperanza no desaparece.
En suma deseo que la obra se represente miles de veces que genere conciencia y suscite en otros públicos lo mismo que ha provocado en los espectadores quilmeños: la inclusión en ese drama, la conmoción ante tales situaciones. Una obra necesaria que empieza en otra dimensión apenas termina.

Argentina Noviembre 2006

No hay comentarios:

Publicar un comentario